sábado, 24 de mayo de 2014

Historia de la Danza

El origen de esta danza es tan incierto como discutido, siendo una de las danzas más antiguas.
Pro jeroglíficos descifrados en las tumbas y templos egipcios, habitualmente se vinculan sus orígenes a los cultos de fertilidad de las antiguas civilizaciones. Se entiende por danza de fertilidad a aquellas danzas que se realizaban en honor a los dioses que regulaban los ciclos estacionales, las cosechas, la crianza de animales y la fertilidad humana. Eran realizadas por mujeres.
Era una danza considerada sagrada, y que sus ejecutantes debían poseer pureza en todas sus dimensiones, como así también una severa disciplina referente a sus cuidados personales.
 Esta arte perdura a lo largo de la Edad Media a través del cuerpo de las esclavas que habitaban los palacios de los antiguos califatos. Fueron ellas las difusoras de esta danza en los pueblos vecinos, y su función entonces fue la del entretenimiento social.
En el siglo XIX encontramos en Egipto dos tipos de bailarinas, las Awalim y a las Gawazi. Las primeras eran las encargadas de animar las reuniones y fiestas de sultanes y Califas. Las mejores entre ellas eran premiadas con monedas de oro o plata por los invitados, donde nace la actual costumbre de darles dinero a las bailarinas mientras bailan y de llevar monedas en trajes y accesorios.
Paralelamente a las Awalim, estaban las Gawazi, Quienes poseían gran similitud con la forma de vida de los gitanos. Amaban viajar, practicaban la lectura de manos, y borra de café. En sus actuaciones incluían músicos y encantadores de serpientes. Era tradicional en ellas usar mucho colorido en sus ropas y una considerable cantidad de adornos. 
Hasta el año 1930, los bailarines habían actuado sobre todo en casas de gente o en cafés. Ese año, en el Cairo, una mujer libanesa llamada Badia Mansabni abrió una sala de fiestas llamada Casino Badia. Esta sala tenía un programa diverso que se basaba en el arte de Oriente. 
El Casino Badia era visitado por numerosos cazadores de talentos buscando bailarinas para sus películas.
Durante esta época se puso de moda el traje de dos piezas con pedrería y flecos que estaba inspirado en las películas norteamericanas.
Actualmente la danza oriental, en la mayoría de los países árabes, es parte de la cultura. Donde más se ha desarrollado en los últimos tiempos es en Egipto, Líbano y Turquía, aunque cabe destacar que también se ha desarrollado en algunos países europeos y de América, debido a la emigración árabe, como en Alemania, Francia, Brasil y EE.UU.



No hay comentarios:

Publicar un comentario